Acerca del proyecto MAMAZ - About the MAMAZ project Para miembros de MAMAZ - For the MAMAZ members


Boletín De Prensa
Cuidad de México/ April 2, 2009
El Maíz Es Nuestra Vida y La Bolsa Del Mercado
Regresando recientemente de la Bienal de la Habana 2009, INTEGRACION Y RESISTENCIA EN LA ERA GLOBAL, donde fuimos invitadas a participar en una exposición colectiva y un taller de trabajo con artesanas y artistas visuales Cubanas.
Recently returning from the Bienal de La Habana 2009 Integracion y Resistencia en la Era Global where we were invited to participate as a collective exhibition and workshop with Cuban artesanas and artistas visuales for this event.
Artist who were invited by the curator of El Maiz Es Nuestra Vida y La Bolsa del Mercado Marietta Bernstorff were the following:
Artistas invitadas, curaduría por Marietta Bernstorff:
Artistas Visuales de Mexico, Estados Unidos y Cuba
Selma Guisande
Emilia Sandoval
Adriana Calatayud
Mariana Gullco
Gitte Daelin
Lorena Silva
Martha Toledo
Ana Santos
Sara Corenstein Woldenberg
Mari Olguín
Juane Quick to See Smith
Jessica Segall
Jacqueline Brito
Hilda María Rodríguez
Grupo de Video:
Luna Marán
Julia Barco
Nadia Massun
Marietta Bernstorff
Lucero González
Group Advertencia Lírika: Rap
Ixchel Alejandra López Jiménez
Marlene Cruz Ramírez
La Piztola (grupo de Estencil de Oaxaca)
(Rosario Martínez Llaguno, Roberto Vega Jiménez, Yankel Balderas Pacheco)
Bolsa de Mercado: 95 productos hechos por mujeres Artistas - Artesanas

Adriana Calatayud Emilia Sandoval

Mariana Gullco
Martha Toledo Sara Corestein

Mary Olguín Jessica Segall
______________________________________________________________________________
EXPO EN CUBA, chequen este link
http://www.trabajadores.cu/news/el-maiz-es-nuestra-vida
______________________________________________________________________________

MAMAZ: Mujeres Artistas y el Maíz, es un colectivo de mujeres artistas que surgió a partir del cuestionamiento de lo que está pasando con nuestra principal base alimenticia milenaria. Para nuestra cultura el maíz es sagrado y la semilla nativa de nuestros pueblos indígenas está a punto de su extinción, debido a la falta de apoyo al campo por parte del gobierno, la pérdida de la tradición de siembra en nuestras comunidades por la migración, escasez de agua por el cambio climático que estamos viviendo, y los intereses económicos de las empresas trasnacionales.
El Maíz es nuestra vida, una exposición itinerante formada por 48 artistas mujeres, inicia en el 2007 en la ciudad de Oaxaca. Cada artista creó una pieza que revela su interés por el maíz nativo. En este contexto, se usa el arte para llamar la atención sobre la problemática del maíz.
El proyecto se va transformando en cuanto las artistas, que se suman en las diferentes exposiciones, van investigando y descubriendo la profundidad del tema y logran comunicarlo a través de su arte. La exposición es una curaduría general de Marietta Bernstorff, que a medida que invita a nuevas curadoras a participar en diferentes instituciones culturales, como en el caso de la Bienal de Cuba, se va consolidando el dialogo entre las curadoras y las artistas, generando de esa manera un discurso visual que impacta al público.
______________________________________________________________________________
EXPO EN CUBA, chequen este link
http://www.trabajadores.cu/news/el-maiz-es-nuestra-vida
______________________________________________________________________________
Hoy martes 3 de marzo de 2009 La Jornada en la página 36 retomo nuestra Velada por el maíz,

Panorámica del tapete diseñado por Mauricio Gómez Morín y creado con maíz durante la madrugada del 26 de febrero, en el que participaron más de 300 ciudadanos, entre campesinos, científicos, ambientalistas, estudiantes, vecinos del Centro Histórico, compañeros de la resistencia civil pacífica. El objetivo de la obra, realizada en el Zócalo capitalino, fue mandar un mensaje para proteger de los transgénicos el maíz mexicano. Foto: Carlos Hahn/ Sin Maíz No Hay País.
______________________________________________________________________________
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/)
"....También hay productos cuyo potencial nocivo aún es incierto. Es el caso de los alimentos transgénicos, cuya composición genética ha sido azarosamente modificada. Aunque no se puede garantizar que sean saludables, ya se comercializan, con enormes riesgos para la población y la naturaleza. "
Este tema será discutido en el DF, entre el lunes 23 y el viernes 27 de febrero, en las reuniones del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, un comité internacional que da seguimiento a estos temas.
Esta reunión es relevante para México por las graves amenazas que existen sobre el maíz mexicano. De ahí que diversas agrupaciones han organizado una serie de actividades que incluyen:
-Foro: “Por la vida de los pueblos del maíz” (24-25 feb)
Hotel Lepanto, Guerrero 90, Col. Guerrero, DF, 10-18 horas
-Actividad musical, con los Leones de la Sierra de Xichú (25 feb)
Hemiciclo a Juárez de la Alameda Central, de 4:30 a 7:30 de la tarde
-Velada por el maíz (25 feb)
Zócalo del DF, a partir de las 9 de la noche
-Debate con académicos y campesinos (26 feb)
Auditorio Facultad de Economía-UNAM, CU, 12:00 horas
______________________________________________________________________________
Si tienes problemas para ver este mail, haz click aquí
|
|
|
|
|
|
 |
|
Velada por el maíz
Cuenta la leyenda que antes de la llegada del poderoso dios Quetzalcóatl, los aztecas comían raíces y animales. No había maíz, pues estaba escondido tras las montañas. Los aztecas fueron a plantearle este problema al dios quien separó las montañas con su fuerza y se transformó en una hormiga que hizo grandes esfuerzos para no darse por vencido ante las dificultades y el cansancio.
Quetzalcóatl llegó al maíz, tomó un grano maduro y regresó para dárselos a los indígenas que lo sembraron y cosecharon. El pueblo se volvió fuerte. Desde entonces, los aztecas veneraron a Quetzalcóatl, la Serpiente emplumada, el dios que les trajo el maíz. |
|
|
Hoy, intereses económicos y políticos extranjeros quieren arrebatarnos nuestro grano básico y con ello nuestra cultura, tradiciones y esencia. Hoy, sino de maíz ¿de qué estaremos hechos? Transnacionales como Monsanto, Syngenta, Pioneer y Dow Agroscience, tratan de controlar este grano a través de la promoción de sus variedades de semillas transgénicas de maíz.
Las empresas se han lanzado a contaminar nuestros campos, como es el caso de Chihuahua, sin que los agricultores tengan la posibilidad de exigir a los responsables la compensación por los daños causados en sus cultivos.
Del 23 al 25 de febrero, México será anfitrión de una reunión en el marco del protocolo de Cartagena sobre responsabilidad y compensación por daños resultantes de los movimientos transfronterizos de transgénicos. Y para pronunciarnos en contra de los transgénicos te invitamos a que nos acompañes a una velada por el maíz en la que medios de comunicación nacionales y extranjeros darán cuenta cronológica de nuestra acción.
Por eso, te esperamos el próximo miércoles 25 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México a partir de las 21 hrs. Formaremos un mapa gigante a base de maices nativos para que Felipe Calderón reconozca a TODO el territorio mexicano como centro de origen y diversidad del maíz.
Si no quieres que el maíz se convierta en leyenda. ¡Actúa ahora!
Por el campo que heredarás a tus hijos y una mesa libre de transgénicos, acompáñanos en esa velada.
No necesitas llevar nada. Nosotros te daremos lo necesario.
Sin maíz no hay país
Atentamente
Aleira Lara
Coordinadora de la campaña de Transgénicos y Agricultura Sustentable |
|
|
Reenvía a un amigo |
|
Contáctanos |
|
______________________________________________________________________________
GMO Contamination in Mexico's Cradle of Corn
<http://www.truthout.org/121208D>
Seven years after biologists David Quist and Ignacio Chapela were excoriated
for their study finding transgenes had contaminated traditional corn grown in
the remote regions of Oaxaca where the cereal was first cultivated, their
results have been largely confirmed by a new study that will appear in the next
issue of Molecular Ecology. The scientists who conducted the most recent study
worry that corn's days as a natural foodstuff may be numbered.
______________________________________________________________________________
Transgénicos, presentes en maíz de Oaxaca,
confirman científicos.
La contaminación del centro de origen de maíz de Oaxaca con granos
transgénicos fue confirmada, a siete años del primer caso, por un
grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) y otras instituciones.
Puede leer la nota completa en la siguiente dirección:
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=sociedad&article=030n1soc
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Comments (0)
You don't have permission to comment on this page.